• Start
  • Scientific program
    • Section 1
    • Section 2
    • Section 3
    • Section 4
  • MOIR
  • MOIR2
    • LIPOBETA >
      • Miembros
      • Enlaces
      • Publicaciones
    • ENMEPER >
      • Miembros
      • Enlaces
      • Publicaciones
    • GESTOBES >
      • Miembros
      • Enlaces
      • Publicaciones
    • BETABRAIN >
      • Miembros
      • Enlaces
      • Publicaciones
    • DIABEHEART >
      • Miembros
      • Enlaces
      • Publicaciones
    • HEPIR >
      • Miembros
      • Enlaces
      • Publicaciones
  • Laboratorios
    • Laboratorio 170: Genómica >
      • Miembros
      • Equipamiento
      • Enlaces
      • Publicaciones
    • 260
  • Miembros
  • Infrastructures
  • Associated Investigators and Companies
    • Dr. Luis Alguacil >
      • GIT HGUCR
    • Dr. Cristina Rondinone
    • Prof. Andrew Schally
    • Prof. Manuel Serrano Ríos
    • Prof. Antonio Vidal-Puig
    • Lilly S.A.
  • Education
    • Contract personnel under MOIR program
    • Job offers
    • Doctoral and Master´s Thesis
    • Visiting investigators
    • Official Doctoral and Master´s courses
  • Publications
  • News
  • Contact
  • Equipamiento
  • Equipamiento
  • Infrastructures
  • Publicaciones
  Moir

III URJC Summer University Programme 2016

28/6/2016

 
Type 2 diabetes: etiology, complications and new perspectives 

III URJC Summer University Programme 2016

16/5/2016

 
Picture
Actualización panorámica de la Diabetes tipo 2 y su relación con el desarrollo de la obesidad, resistencia a insulina y síndrome metabólico. Partiendo de los datos epidemiológicos se realizará un repaso por los avances más recientes en el campo,  tanto a nivel de investigación básica como de sus aplicaciones clínicas y nuevos tratamientos.

Patricia Corrales Cordón becada EFSD

19/4/2016

 
Patricia Corrales Cordón, miembro del grupo LipoBeta esta disfrutando de la beca Albert Renold Travel Fellowships para realizar una estancia predoctoral en el Instituto Karolinska de Estocolmo.

Nuevo Laboratorio para el estudio de fenotipado metabólico de animales de experimentación (LAFEMEX)

8/2/2016

 
Ya es una realidad el Laboratorio para el estudio de fenotipado metabólico de animales de experimentación (LAFEMEX) que forma parte de la Red de Laboratorios e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid. Este está localizado en la Universidad Rey Juan Carlos. Ha sido impulsado por la Dra. Gema Medina Gómez, directora del grupo LIPOBETA.

The Laboratory for the study of metabolic phenotiping for experimental animals (LAFEMEX) is already confirmed and it is integrated in the Laboratories and Infractuctures Net of the Comunity of Madrid. This new laboratory is located in the University of Rey Juan Carlos and directed by Dr. Gema Medina Gómez (LIPOBETA).

Imagen

Carmen Cauqui Díaz gana el concurso "Cuéntaselo a tus padres" de la SEBBM

8/2/2016

 
Carmen Cauqui Díaz, estudiante de Medicina en la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Rey Juan Carlos y colaboradora en el grupo de la Dra. Medina Gómez, LIPOBETA, ha ganado en la categoría individual el concurso de la Sociedad Española de Bioquímica y Biología Molecular "Cuéntaselo a tus padres" con el vídeo titulado "Bienvenido al mundo del colesterol y de la Aterosclerosis"

Tercer Simposium General

19/11/2015

 
El Tercer Simposium General del Consorcio MOIR se celabró el día 13 de Noviembre en la Universidad Rey Juan Carlos en Alcorcón. 

Los responsables de cada objetivo y los investigadores que participen en los mismos, expusieron a todo el consorcio los resultados obtenidos a modo de resumen durante los cuatro años de duración del consorcio. Tras esta sesión hubo una presentación del siguiente consorcio a solicitar en la nueva convocatoria, así como para hacer propuestas que intenten mejorar la nueva propuesta.

Además este año la el Prof. Antonio Vidal Puig (Universidad de Cambridge) y la Dra. Cristina Rondinone (Astrazeneca) participaron como observadores externos también en el Simposium y aportaron ideas nuevas para la preparación de la siguiente propuesta.

Obesity, insulin resistance, diabetes and metabolic syndrome

17/7/2015

 
Estimados colegas y amigos,

Ha sido un enorme placer teneros aquí en la URJC con vuestra participación en la primera edición del Curso de Obesidad, Resistencia a la Insulina, Diabetes y Síndrome Metabólico en la URJC Universidad de verano 2015 en Madrid. Estamos recibiendo todas las felicitaciones de los participantes, ponentes y la Universidad que también, nos gustaría compartir con todos vosotros. Los participantes han contribuido al éxito de este curso con la inscripción y participación, pero con las excelentes ponencias y la presencia de investigadores de élite en el tema, el curso ha sido más atractivo para todos los participantes. Esperamos que todos los participantes disfrutaran del curso, la ciudad de Madrid (a pesar de las altas temperaturas!!!) y tuvieran la oportunidad de intercomunicarse y tener charlas con otros ponentes y participantes. Los directores del curso y Astrazeneca, intentamos conseguir también este objetivo, aparte de los contenidos educativos, cuando nos decidimos a organizar el curso. Os damos las gracias por vuestra participación y os esperamos al año que viene.

Directores del Curso,

Manuel Ros y Gema Medina

MOIR en el curso "EAS Advanced Course in Cardiometabolic Phenotyping in Rodents"

3/7/2015

 
Patricia Corrales, perteneciente al grupo Lipobeta, asiste como estudiante al curso "EAS Advanced Course in Cardiometabolic Phenotyping in Rodents"organizado por el Laboratorio de Toni Vidal Puig y la European Atherosclerosis Society en la Universidad de Cambridge.

URJC Summer University Programme 2015

24/6/2015

 
OBESITY INSULIN RESISTANCE DIABETES & METABOLIC SYNDROME 9, 10 & 11 July 2015

Registration here

Spot OBESITY,INSULIN RESISTANCE, DIABETES & METABOLIC SYNDROME from Raul Medina on Vimeo.

URJC Summer University Programme 2015

27/4/2015

 
Imagen
Actualización panorámica de la obesidad y su relación con el desarrollo de la resistencia a insulina, diabetes y síndrome metabólico. Partiendo de los datos epidemiológicos se realizara un repaso por los avances más recientes en el campo,  tanto a nivel de investigación básica como de sus aplicaciones clínicas.
Agenda
File Size: 69 kb
File Type: pdf
Download File

cartel_bf.pdf
File Size: 112 kb
File Type: pdf
Download File

<<Previous

    RSS Feed

    Archives

    June 2016
    May 2016
    April 2016
    February 2016
    November 2015
    July 2015
    June 2015
    April 2015
    March 2015
    October 2014
    June 2014
    May 2014
    December 2013
    June 2013
    May 2013
    April 2013
    February 2013
    December 2012
    September 2012
    June 2012
    April 2012

    Categories

    All
    Divulgación
    Empresa
    Eventos
    Premios
    Simposium

Powered by Create your own unique website with customizable templates.